Son muchas las personas que, por desgracia, conocen a algún paciente de cáncer, ya sea en su entorno familiar, amistades… Eso es lo que le ocurrió a Eider Sánchez, CEO y CoFounder de Naru Intelligence, una compañía que se centra en ayudar a los pacientes oncológicos en el tratamiento de la enfermedad gracias al análisis de sus datos, facilitando y mejorando la atención sanitaria al máximo.
En esta nueva entrega del podcast patrocinado por Enisa, «Y tú, ¿qué opinas?», y conducido por Marco Táboas y Juan Barjau, la joven emprendedora presenta su idea y cómo trata de ayudar tanto a los pacientes como a los hospitales y trabajadores sanitarios.
Enisa es una empresa pública que ofrece apoyo a numerosos proyectos de emprendimiento que están generando un importante cambio a nivel empresarial y social. Este podcast dedica un espacio a presentar algunos de estos casos.
¿Qué podrás escuchar en este podcast?
-Qué es Naru Intelligence.
-Cómo surgió la idea de esta startup.
-Cómo ayuda esta compañía a los pacientes y a los hospitales.
-Cuál es su diferenciación principal.
-En qué tipo de pacientes y enfermedades se enfocan.
-Cómo funciona su app.
Puedes escuchar el podcast de Marco Táboas y Juan Barjau al completo aquí.
Si te ha gustado y te parece interesante de cara a tu negocio no dejes de escuchar el resto de episodios, ¡aprenderás de/con l@s mejores!
[Transcripción del podcast]
M.T: Pues otro ‘¿Y tú que opinas?’ más, y otra vez, una semana más sin Juan Barjau. Juanito, escúchame, en el último te dije que te iba a echar. Yo creo que ya te has ido tú. O sea, no sé, llámame macho, es que todo esto es un sinvivir…
Bueno, total, que por otro lado me quedo encantado porque desde el otro lado hay dentro de esta línea de podcast que estamos haciendo de empresas que por su interés, porque innovan, porque hacen algo que se sale de lo normal, están arropadas por Enisa. Hoy tengo a una persona que, además es súper joven. Es Eider Sánchez, que es cofundadora y CEO de Naru Intelligence, que ahora nos va a contar un poquito que es. Hola Eider, ¿cómo estás?
E.S: ¡Hola buenas!
M.T: ¡Qué gusto ver a alguien tan joven con una idea tan chula! Ahora nos cuentas un poquito sobre Naru Intelligence. ¿Se dedica a hacer estudios de los datos, de lo que le ocurre a los pacientes para luego hacer el qué? Cuéntanos.
E.S: Pues eso es, nosotros nos dedicamos a aprender de lo que le ocurre a todos los pacientes para proporcionar una mejor atención sanitaria. Al final, nosotros creamos Naru porque queríamos formar parte de esa medicina del futuro y queríamos hacer que los pacientes también formaran parte de ella. Al final, lo que queremos es ayudar a todos esos pacientes que van a sufrir complicaciones, que van a acudir durante su enfermedad, durante su tratamiento, al médico, sobre todo en pacientes oncológicos. Ayudarles a que puedan tener acceso a una mejor atención sanitaria, a unos mejores tratamientos y a poder evitar esas complicaciones que otros ya han pasado antes y de los cuales podemos aprender para mejorar en el futuro. Entonces, lo que nosotros sí nos dedicamos es a desarrollar tecnología de Inteligencia Artificial que proporcionamos tanto para pacientes, para médicos, para el equipo hospitalario y también para la industria farmacéutica, y de esta manera facilitar que al final los pacientes, en concreto los pacientes oncológicos, reciban un mejor tratamiento y seguimiento a ese tratamiento para reducir complicaciones, evitar esas complicaciones, reducir su impacto, reducir el gasto sanitario y mejorar los resultados clínicos, y los resultados de esos pacientes a esos tratamientos.
M.T: Hablas de que trabajáis con pacientes, con médicos… Me resulta curioso escuchar que trabajáis con pacientes. Es decir, también hacéis algo que directamente incide o que trabaja con el paciente, es decir, ¿cómo funciona Naru? He visto vuestro vídeo y he visto que hay una aplicación en la que los pacientes tienen donde ahí dicen cómo se van sintiendo, ¿eso les ayuda también?
E.S: Sí, nuestro core es la tecnología de Inteligencia Artificial capaz de aprender de lo que le ocurre a todos los pacientes. O sea, para ello nosotros lo que hacemos es analizar información donde sobre todo nos centramos en integrar información clínica que adquirimos de los sistemas de información hospitalaria con información que los pacientes reportan cuando están fuera del hospital. Al final lo que queremos cubrir es coger información del hospital. Cuando el paciente está en el hospital, está ingresado o está siendo atendido en el hospital, y también de la información cuando ese paciente no lo está, para poder cubrir todo, todo, todo el proceso de los pacientes. En esa parte nosotros lo que hacemos es ofrecer toda una plataforma que permite de manera segura, de manera privada, poder aprender de lo que le ocurre a todos esos pacientes, reduciendo la inversión que por ejemplo, la industria farmacéutica, los investigadores clínicos o que todos los agentes de investigación necesitan para poder obtener los resultados de esa evidencia de mundo real, de lo que les está ocurriendo a esos pacientes del mundo real con tratamientos que ya están comercializados, que ya están en fase de postcomercialización, donde ya se aportan a toda la a toda la población. Luego, si quieres, podemos explicar un poquito la necesidad de por qué esto es relevante. Así, nosotros lo que hacemos es ofrecer tecnología que a la vez empodera a los hospitales a poder participar en iniciativas donde muchos pacientes pueden participar en ese aprendizaje. Poblaciones de pacientes que vienen de diferentes hospitales, de entornos multi céntricos donde pueden estar pacientes de diferentes países, de diferentes centros hospitalarios, sin que esos centros hospitalarios pierdan en ningún caso la propiedad, control y gobernanza de sus datos. Eso es importante.
M.T: A propósito de lo que estás comentando con el tema de la ley de protección, entiendo que a la hora de anonimizar todos esos datos, ¿hasta dónde llegáis a segmentar? No sé si estoy diciendo la tontería, ¿pero influye que sea un paciente que viven en el entorno rural, que tiene un tipo de hábitos de alimentación?
E.S: Claro, al final ahí está la clave. La población de pacientes es muy amplia, todos los pacientes son diferentes. Hay pacientes de diferentes edades, pacientes de diferentes entornos, de distintos contextos, que pueden responder de manera diferente a los tratamientos y que, al final, nuestra tecnología permite también poder identificar esos diferentes perfiles de pacientes que no son únicamente por cuestiones geográficas o de edad, sino que pueden ser otras muchas características clínicas que se cruzan entre sí. Lo que nosotros facilitamos es que todos estos pacientes que pueden venir de diferentes países, de diferentes regiones, que pueda analizarse sobre ellos, resolviendo una de las mayores limitantes en medicina, que es al final, que esos hospitales, para poder participar en estas iniciativas, normalmente suelen tener que perder su propiedad, control y gobernanza de esos datos, porque las tienen que ceder a un tercero, que es el que hace un poquito de del nodo central que genera estas estas conclusiones.
Entonces lo que nosotros ofrecemos es una plataforma donde trabajamos en cada hospital, trabajamos a diferentes niveles y facilitamos que se pueda trabajar sin que esos datos salgan del hospital. Al final nosotros proporcionamos una tecnología que está muy trabajada a nivel de ciberseguridad, a nivel de privacidad de datos, que es muy avanzada, para facilitar que todo este análisis que necesitamos hacer pueda realizarse en esos entornos, facilitando que estos hospitales puedan mantener ese control y también que todos los futuros resultados que proporcionen estos datos que se generan puedan también traer un retorno. Entonces, lo que nosotros al final ofrecemos es, por una parte esta plataforma y luego una serie de de soluciones que acompañan a estos hospitales y a todos los agentes involucrados en todo el ciclo de vida del dato, desde la propia generación del dato, el análisis de estos datos y el futura, esa futura reutilización de esos datos para futuras iniciativas, donde facilitamos que el propio hospital que ha generado los datos con sus pacientes, que son los datos de los pacientes en realidad, pueda tener también un retorno no solo clínico, sino también económico. Entonces, en ese camino de de acompañar en todo el ciclo de vida del dato, en esa parte inicial de generación del dato, ahí es donde trabajamos también con pacientes, que era un poco tu pregunta inicial que no habías lanzado antes. Entonces, en esa parte inicial ofrecemos un dispositivo médico que ya está certificado, que tiene un marcado CE, donde los pacientes cuando se encuentran fuera del hospital, pueden tener un canal de comunicación con el equipo hospitalario, donde de una manera muy intuitiva, donde cualquier paciente de cualquier edad, sin tener una formación previa específica de cómo utilizar la app, es muy intuitiva para que cualquier paciente, muy sencillita para que cualquier paciente sepa indicar lo que le ocurre, para que su equipo médico pueda darle una respuesta.
Y al final lo que facilitamos aquí es, por una parte, que todos esos pacientes tan diferentes puedan utilizar esa aplicación de manera intuitiva y que sus equipos hospitalarios puedan dar una respuesta proactiva y preventiva a todo lo que les está ocurriendo a esos pacientes, sin tener una saturación o una sobrecarga grande. Al final, mediante diferentes sistemas de Inteligencia Artificial, automatizamos muchos procesos para que la categorización de la severidad de toda esa sintomatología y todo ese reporte de los pacientes sea automática, se prioricen pues, por ejemplo, los 1.000 pacientes que puede un servicio de oncología tener a la vez en seguimiento remoto que pueden estar cada día reportando diferentes aspectos y diferentes síntomas, y que puedan, por ejemplo, fijarse o atender a esos 30 pacientes de los 1.000 que ese día son graves, son urgentes, son prioritarios porque entiendo que son relevantes para mirar.
M.T: Entiendo que además al tener esa aplicación con la cual ellos van introduciendo dato constante, pues evitas el tener que tener esa obligación de que hay que citar al paciente para que se siente aquí y le voy a preguntar qué ha comido, cómo se siente, que si está mejor, si sale, si anda… Entiendo que con esta aplicación al final puedes tener ese feedback diario muchísimo más preciso, o sea, recibes mucho más datos y se utiliza para lo que tú dices que es, para decir oye, esta persona por lo que veo tiene una serie de disparadores que te avisan de que algo tiene una mala tendencia porque veo que trabajáis mucho con datos y me decías antes de empezar a grabar que no te gusta hablar de Big Data. Ya somos dos. Me alegro. Trabajáis más con modelos de datos, no con modelos de predicción y con inteligencia. ¿Es así esto que hacéis todos estos datos? Sirven para disparar alertas y avisar de lo que parece que va peor.
E.S: Eso es lo que queremos obtener. Es, por ejemplo, poder aprender de muchos pacientes para, en el fondo identificar qué perfiles de pacientes tienen un mayor riesgo menor de, por ejemplo, desarrollar complicaciones severas que pueden llevarles a hospitalización y poder proporcionar herramientas que permitan evitar esto mediante sistemas predictivos que identifiquen que este paciente tiene un riesgo alto de tener una infección severa y acabar ingresado y que el sistema puede ayudar a que en momentos tempranos de esa posible infección, ayudar al equipo hospitalario a poder quitarle antes o a poder en el fondo detectar esa infección en un momento muy precoz antes de que sea severe, porque es mucho más fácil superar una infección leve que superar una infección severa que ya se ha pasado en sangre, que está en otros órganos, que igual puede hacer que el paciente, por ejemplo, tenga que parar su tratamiento, que ya no pueda seguir con ese tratamiento, que cuando se cura de esa infección siga por otro menos efectivo, pierda pronóstico, pierda opciones terapéuticas, etc. Este ejemplo que pongo un ejemplo muy concreto, pero en realidad afecta al 45% de pacientes si tomamos los los pacientes oncológicos en general, pero si quitáramos por ejemplo pacientes de mama y de próstata que tienen un mayor nivel de supervivencia, este porcentaje de pacientes que sufren las complicaciones severas que llevan a hospitalización no planificada y que tienen un altísimo impacto, pues sube hasta casi un 70%. O sea, estamos hablando de que estas complicaciones severas afectan a una gran cantidad de pacientes oncológicos, un porcentaje muy alto, y tienen un impacto altísimo, impacto altísimo a nivel de paciente, impacto clínico, como he dicho, de decaída, de calidad de vida, de supervivencia, de opciones terapéuticas y también un impacto muy fuerte en los hospitales y los sistemas sanitarios, porque estas complicaciones severas que llevan a hospitalización al final tienen unos sobrecostes en recursos necesarios por el hospital elevadísimos son seis veces mayores que cualquier complicación leve y ascienden en global anualmente generan unos sobrecostes, no costes, sino sobrecostes de más de 215 billones de euros anualmente, tan solo en Europa y en Estados Unidos, y tan solo si tenemos en cuenta las complicaciones de los pacientes, por ejemplo, de tumores sólidos sin meter tumores patológicos.
M.T: Está claro que cualquier actuación en un accidente antes del accidente debe ser mucho más económica, el impacto es muchísimo menor en todos los ámbitos… Y una pregunta Eider, ¿ya estáis funcionando?
E.S: Sí, nosotros constituimos la empresa en 2017. Hemos estado unos años desarrollando la tecnología, validando en el mercado. Hemos trabajado durante este tiempo con nuestros dos mercados, que son tanto el mercado hospitalario, donde trabajamos con hospitales referentes a nivel oncológico, tanto públicos como privados, con sistemas sanitarios públicos, con grupos hospitalarios privados y también con la industria farmacéutica. Al final, nosotros hemos demostrado este tiempo que tenemos un producto de calidad basado en ciencia que da garantías. Estamos certificados, tenemos el marcado C de dispositivo médico, que es un proceso en medicina, las personas que trabajan en el ámbito médico conocen que son procesos muy largos de varios años. Estamos hablando de unos tres años, por ejemplo, para todo el proceso de certificación, de obtención de las validaciones clínicas, que al final lo que hace es proporcionar a hospitales, a industria farmacéutica y a todos los agentes del sector, pues garantías de calidad y sobre todo de seguridad para el paciente. Al final, lo que nosotros garantizamos es que por el uso de este sistema, en toda esa asistencia sanitaria, el paciente está más seguro, tiene mejores resultados, mejor adherencia al tratamiento, reduce complicaciones, pues hay una reducción del 53% de complicaciones, una mejora del 45% del impacto negativo de la calidad de vida. Bueno, hay diferentes. Bueno, hay mejoras clínicas que ayudan. Entonces, un poco volviendo a lo que explicaba antes, nuestra visión general es poder facilitar un impacto a nivel de aprender de esas grandes poblaciones, pero no nos queremos quedar ahí. Lo que diferencia a Naru de otras soluciones es que nosotros partimos de que queremos generar un impacto final en ese paciente, un impacto clínico. Queremos ayudar al equipo hospitalario a generar un impacto clínico de mejora en el paciente.
M.T: ¿Cuál es vuestra propuesta diferenciadora? Porque el impacto final en el paciente, en soluciones que puede haber similares o en otros, no lo sé, centros hospitalarios o que se dediquen a estudiar el dato también, ¿no está centrado en que tenga impacto en el paciente?, ¿se dedica a hacer un análisis a posteriori, o qué hace?
E.S: Vale. Bueno, me refería sobre todo a que hay empresas de datos médicos que se dedican a generar ese aprendizaje, donde el objetivo de las empresas suele ser generar resultados a nivel a nivel de esas poblaciones, generar resultados de identificar algunos, unos resultados ya sea por unos tratamientos o responder a una serie de preguntas. Pero nosotros juntamos las dos partes, no solamente la de generar esos resultados poblacionales, sino la de proporcionar una mejora directa en la atención sanitaria, que unos clínicos con pacientes en su día a día están generando. Ya que aportamos en ese en todo ese ciclo de vida y un poco nuestra. Nuestro factor diferenciador es esa plataforma que está muy trabajada a nivel de ciberseguridad, a nivel de privacidad, pero que permite resolver uno de los mayores retos actualmente, sobre todo en el entorno europeo, donde los hospitales al final tienen dificultades en participar en estas iniciativas de aprendizaje colectivo, por ese riesgo que tienen de perder el control, la gobernanza y la propiedad de los datos de sus pacientes que al final ellos custodian. Entonces nosotros ayudamos a solventar esas esa problemática.
M.T: Y cuando entráis en una empresa privada, en un hospital privado… ¿Tenéis evaluado el dinero que se ahorra? ¿Cuál es el coste de oportunidad que gracias a la utilización de este tipo de herramientas tú puedes llegar, no sé si por paciente, ahorrar una media? Que, a lo mejor, ahora estamos siendo un poco pragmáticos y un poco un poco fríos. Pero bueno, al final también esto también va de números.
E.S: Sí, nosotros generamos un impacto en nuestros dos mercados, el mercado hospitalario y también el mercado de la industria farmacéutica. Al final me gustaría explicar un poquito para responderte un tema que también he apuntado antes, porque es un poco necesario esto. Al final, los medicamentos cuando están en fase de desarrollo, pasan diferentes fases, de hecho pasan diferentes varios años de desarrollo clínico, varias fases.
En esa fase de desarrollo, de alguna manera hay diferentes pacientes que participan en los ensayos clínicos con los que se validan esos nuevos medicamentos. Normalmente en estos ensayos clínicos, los pacientes que participan por concepto tienen que ser pacientes con los que se pueda evaluar bien la seguridad del tratamiento, la eficacia, etc. Entonces, lamentablemente, en muchos casos, hay pacientes mayores no pueden participar o pacientes patológicos, pero en concreto en oncología, el 60% de los pacientes con cáncer son pacientes mayores de 65 años. El 70% de los pacientes con cáncer son pacientes pluripatológicos. Entonces, sumando esto lleva a que todos los demás pacientes que también quedan excluidos de estos ensayos clínicos. En realidad, en los ensayos clínicos oncológicos el 95% de los pacientes no están representados en esos resultados. Y en realidad, los resultados de esos ensayos clínicos son sobre los que luego se elaboran todos los protocolos de actuación con los que se prescriben los tratamientos. Lo que ocurre es que una vez ese ese medicamento se comercializa, que le llamamos ya a fase de postcomercialización, ahí se aplica a toda la población de pacientes con los que se ha probado y con los que no tanto. Y entonces, al proporcionar ese medicamento a toda la población, hay un nivel de incertidumbre al final, donde no se sabe del todo bien cómo va a reaccionar o qué complicaciones van a tener.
M.T: Entonces vosotros ahí seguimos recogiendo datos.
E.S: Claro, nosotros lo que facilitamos es que ese proceso de generación de evidencia que normalmente dura pues años, nosotros lo reducimos, y reducimos muchísimo porque hay un interés brutal a nivel clínico por parte de oncólogos, de investigadores clínicos, de obtener esos resultados. Pero también hay un interés grande de la industria farmacéutica que tiene unas obligaciones regulatorias, no de generar esos resultados. Y luego necesita también esa información para elaborar apropiadamente toda la estrategia de marketing, etc. Entonces, en realidad, la industria farmacéutica dedica un 49% de su inversión en la fase cuatro en esa fase de comercialización, y nosotros lo que aportamos es una reducción de hasta un 90% de los recursos y la inversión que requieren para obtener esos resultados en fase cuatro. Entonces, el impacto que podemos generar es muy grande a nivel de reducción, por ejemplo, de tiempos o de recursos necesarios para obtener esos resultados. Y a su vez, generamos un impacto, o sea, como hacemos ese match, no solamente en generar resultados sino en llevarlo a clínica, generamos también un impacto muy grande de capacidad de esos hospitales y esos profesionales sanitarios que están utilizando nuestra nuestra tecnología para reducir complicaciones, reducir hospitalizaciones que al final se llevan una gran parte del presupuesto de esos pacientes.
MT: Y te quería preguntar, teniendo tan claro el impacto que tenéis tanto económico como, vamos a llamarlo social no o médico, en la calidad de vida de los pacientes, en el trato… Incluso, supongo que a lo mejor ya sólo en el sentirse atendidos, en el sentirse escuchados y el sentirse que hay alguien que está detrás de ellos todo el tiempo recogiendo estos datos, que al final es muy importante, que a veces nos olvidamos y, a veces, es súper importante simplemente el que se les escuche. ¿No habéis pensado en abrirlo a otras enfermedades, no solo la oncología?
E.S: Sí. De hecho, durante la pandemia estuvimos trabajando en la traslación de nuestra tecnología al COVID. Desarrollamos la vertical de COVID, y lo aplicamos con pacientes que agradecieron mucho el poder tener el uso de la herramienta. El equipo hospitalario también estaba muy contento con la misma y nosotros como empresa lo que pudimos hacer es validar que no solamente lo podemos aplicar al COVID, sino que podemos hacer una traslación de nuestra tecnología a otras patologías. Estamos también trabajando en la traslación para neuro, pero actualmente sí que estamos muy centrados en oncología. Nosotros como empresa queremos durante los próximos meses mantener el foco en onco, hacer el escalado en esta enfermedad, pero sí que tenemos ya testado que podemos hacer la traslación a otras patologías y que tiene muy buenos resultados también en las mismas.
M.T: Pues Eider, te voy a dejar que digas la última si tienes, pero pero lo vamos a ir dejando por aquí, que como te comentaba al principio, solemos hacer episodios más o menos cortos. Y bueno, como te decía, yo animo a todo el mundo a que os busque, porque la verdad es que además la web es muy sencilla, ya que normalmente yo intento estudiarme un poquito a ver quién viene como invitado, y es súper fácil entender lo que hacéis. Me parece además que hacéis una labor que es una pasada, porque por desgracia también lo comentábamos antes de grabar, todo el mundo tiene casos de pacientes oncológicos cerca. Si no es en un primero, es un segundo grado, por desgracia y todo lo que sea mejorar todo esto, pues de verdad que que es de agradecer. ¿Por último, dónde os podemos encontrar, más allá de la web?
E.S: Mucha gente me contacta por LinkedIn, que es la red social que más utilizo. Estamos en San Sebastián, tenemos la oficina. Estamos encantados de que nos contacte la gente y ver cómo podemos seguir trabajando, al final, en apoyar a esos pacientes, que fue un poquito el punto inicial de Naru, fue por lo que lo creamos, por experiencias familiares que teníamos las fundadoras y para lo que también trabaja todo el equipo, donde normalmente, pues siempre hay una motivación también compartida por parte de todo el equipo actual. Y suele ser también, normalmente una de las razones por las que nos contactan personas que quieren trabajar en algo.