
¿Estás buscando una herramienta para realizar un análisis de palabras clave o de un dominio? Hemos preparado un estudio sobre las diferencias entre SEMRush y Keyword Explorer de MOZ, ¡esperamos que te sea de gran utilidad! 😉
Google cada vez lo pone un poquito más difícil en lo que se refiere al análisis de keywords en base a volumen de búsqueda. Desde 2016 la labor de obtención de volúmenes de búsqueda exactos es más complicado si no “pasamos por caja” antes.
Desde entonces, Google muestra el siguiente mensaje en la herramienta de Planificador de Palabras clave:
Pero, aunque hayas pagado y utilices una cuenta con pujas activas en la herramienta de palabras clave, no es suficiente, ya que también guarda otro mensaje para ti:
Por este motivo, en T2O media hemos desarrollado un estudio comparativo de dos herramientas que podemos utilizar para el análisis de palabras clave o bien para el análisis de uno o varios dominios: Keyword Explorer de MOZ y SEMRush (con sus múltiples opciones de análisis).
Tanto Keyword Explorer de MOZ como SEMRush son herramientas que ofrecen diferentes funcionalidades relativas a las palabras clave y análisis de dominio. A continuación te ofrecemos las principales diferencias entre ambas. ¡Toma nota!
Diferencias entre SEMRush y Keyword Explorer MOZ
1. Top Posiciones que muestra por búsquedas de dominio:
- Keyword Explorer (MOZ): muestra posiciones hasta el Top 50 de Google (posiciones de la 1 a la 50).
- SEMRush: muestra posiciones hasta el Top 100 de Google (posiciones de la 1 a la 100).
2. Comparativa competidores:
- Keyword Explorer (MOZ): permite comparar resultados orgánicos entre dos competidores como máximo (sus palabras clave en común).
- SEMRush: Permite comparar resultados orgánicos entre cinco competidores como máximo (sus keywords en común).
3. Volúmenes de búsqueda promedio mensuales para palabras clave:
(*) Se tendría que valorar el funcionamiento de Clickstream para determinar si es más acertado que el volumen de búsquedas de Adwords.
- Keyword Explorer (MOZ): muestra rangos de búsqueda de usuarios que actualiza según clickstream-fed (Jumpshot).
- SEMRush: muestra el promedio de volumen mensual (fuente Google Adwords).
4. Dispositivos:
- Keyword Explorer (MOZ): No muestra resultados para mobile.
- SEMRush: Muestra resultados para desktop/mobile (mobile en beta aún).
5. Tipos de búsqueda:
- Keyword Explorer (MOZ): no muestra resultados para featured snippets.
- SEMRush: muestra resultados diferentes featured Snippets.
6. Histórico de posicionamiento:
- Keyword Explorer (MOZ): no muestra histórico.
- SEMRush: muestra histórico desde junio de 2012.
7. Actualización de posiciones:
- Keyword Explorer (MOZ): la posición de las keywords consultadas es actualizada en la herramienta en función de la popularidad de las mismas. Hace uso de la herramienta Jumpshot.
- SEMRush: utiliza datos de clasificación 3 veces al mes.
8. Muestra el tráfico que supone cada palabra clave en el tráfico orgánico del sitio y total valor €.
- Keyword Explorer (MOZ): No.
- SEMRush: muestra gráficamente y porcentualmente el tráfico que supone cada palabra clave y su valor económico.
9. Fluctuaciones: posiciones nuevas y perdidas de palabras clave.
- Keyword Explorer (MOZ): no muestra fluctuaciones de posición en las palabras clave.
- SEMRush: sí muestra fluctuaciones.
10. Filtros avanzados:
- Keyword Explorer (MOZ): permite aplicar 3 filtros de ordenación: posición, difficulty y volumen de búsqueda.
- SEMRush: permite hasta 10 filtros de ordenación, exclusión e inclusión (palabras clave, posición, volumen, difficulty, porcentaje de tráfico, etc).
11. Países – SERPs:
- Keyword Explorer (MOZ): más de 100 países.
- SEMRush: hasta 135 países (Google.es, .co.uk, etc).
12. Búsquedas por KW, por dominio, subdominio o url exacta:
- Keyword Explorer (MOZ): esa opción está disponible en el desplegable de búsqueda.
- SEMRush: la opción está disponible en diferentes funciones de Domain Analytics > Organic Research (Positions, Competitors, Subdomains, URL).
13. Gráficos:
- Keyword Explorer (MOZ): Ranking Distribution (top 3, 10, 20, 50) & Diagramas de Venn (keywords comumes entre competidores). No muestra tráfico, ni histórico.
- SEMRush: histórico posiciones, histórico estimación tráfico, cambios de posiciones (fluctuaciones).
¿Qué semejanzas hay entre Keyword Explorer (Moz) y SEmRush?
- Ambos muestran Keyword Difficulty.
- Ambos permiten aplicar diferentes filtros.
- Ambos permiten exportar resultados en CSV (SEMRush también incluye formato Excel).
- Ambos permiten extraer el listado de keywords posicionadas en orgánico tanto del dominio, como de los competidores.
Algunas conclusiones…
- SEMRush gana por goleada a Keyword Explorer (Explorer by site) de MOZ, tanto en funcionalidades como en calidad de los resultados.
- Ambos «flaquean» en la actualización de las posiciones de las SERPs (en comparación con la posición real).
- Las dos pueden servir de ayuda para analizar las palabras clave core en nichos concretos.
¿Quieres saber más sobre herramientas de SEO? Puedes consultar la Review de Netpeak para analizar tu sitio web 😉